¿Por qué Adobe Photoshop es la mejor herramienta del mercado para el diseño textil y la gestión del color?
Adobe Photoshop: La herramienta líder en diseño
En las últimas décadas, Adobe Photoshop se ha posicionado como una de las herramientas más importantes en la gestión de imágenes basadas en píxeles. Con Photoshop, no solamente tenemos a nuestro abasto un gran abanico de herramientas para editar, transformar y mejorar imágenes, sino que además, puedes acceder a herramientas personalizadas que permiten obtener los mejores resultados independientemente del sector en el que trabajas.
Y es lo que nos pasa con el diseño e impresión digital. Con la potencia de Photoshop y los accesorios y plug-ins externos que puedas añadirle, tenemos la herramienta perfecta para conseguir que nuestro trabajo sea más rápido y eficiente.
Pero no nos olvidemos que el trabajo de un diseñador textil no se termina cuando se acaba el diseño, hay distintos procesos que son necesarios y que debemos asegurarnos su éxito. Uno de los procesos más importantes es el de la Gestión del Color.
La gestión del color en el diseño e impresión textil
La gestión del color es uno de los términos más populares en nuestro sector. A grandes rasgos, la gestión del color es el proceso que encarga de convertir la representación de los colores en distintos dispositivos (Por ejemplo, convertir el color que vemos en una pantalla al que veremos en un tejido) para reproducir los colores de la forma más precisa posible. Cuando empezamos un proceso creativo, nos imaginamos unas formas acompañadas de una paleta de colores. Esta misma, es la que reproducimos cuando diseñamos y la que esperamos que se imprima en el momento de la producción. Una de las particularidades del sector textil y en concreto la impresión digital, es la repetición de las producciones: Lanzamos una colección, producimos una tirada y si ha funcionado o la seguimos vendiendo, la volvemos a producir. Con una buena gestión de color, no solamente será posible imprimir lo que hemos vendido desde una pantalla sino que, además, podremos repetir las veces que haga falta la producción sin variar el resultado.
Entonces, ¿Por qué es necesario saber de gestión de color si eres diseñador textil? Porqué es la única manera de que los colores que nos imaginamos en nuestra cabeza, que después plasmamos en Photoshop, sean los mismos que veremos imprimidos en la colección.
¿Por qué escoger Photoshop para la reproducción de los colores?
A la pregunta inicial del post ¿Por qué Photoshop es la mejor herramienta del mercado para los diseñadores textiles? La respuesta es: Porqué es la herramienta que mejor os ayudará con la gestión del color en el momento de diseñar.
Y, ¿Cómo lo hacemos? Photoshop cuenta con algunos procesos clave que nos ayudaran a mantener la precisión del color en todo el proceso tanto de diseño como de impresión:
- Te permite trabajar con perfiles incrustados: Con lo que es mucho más fácil trabajar la gestión de color. Si trabajamos con una imagen con un perfil incrustado, podremos ver los colores que podrá reproducir tu dispositivo de salida y, además podremos mantener esta información para el departamento de producción.
- Te permite asignar perfiles de color a tus diseños (Edición > Asignar perfil): Con esta herramienta podrás cambiar el perfil con el que vas a trabajar. Cambiaremos el perfil inicial de la imagen por el que nosotros seleccionemos. En este proceso se mantiene la codificación de RGB pero se cambiaran los colores, ya que los perfiles de color son los encargados de dar los valores al RGB. Si estos son distintos, los colores cambiaran para ajustarse al perfil seleccionado.

- Cuenta con las funciones de convertir (Editar>Convertir a perfil) y probar un perfil (Vista>Ajuste de prueba): La diferencia entre asignar y convertir un perfil, es que esta segunda, cuando seleccionamos un perfil para el cambio, no mantendrá la codificación RGB, intentando mantener los resultados del color el máximo posible dentro del perfil. La función de probar un perfil es muy parecida a la de convertir el perfil, pero no lo mantiene, simplemente nos lo enseña en Photoshop, sin modificar la imagen. De esta manera, podemos simular los colores de salida del trabajo. Si usamos las dos herramientas a la vez, tendremos nuestro diseño preparado con el perfil que queremos utilizar y, además, podremos ver la simulación una vez imprimido en un papel o un tejido.

- Podrás enviar un archivo a imprimir preservando la gestión del color hecha previamente: Finalmente, la misma herramienta, como hemos comentado anteriormente, te permitirá enviar toda la información de la imagen y el perfil al departamento de producción, para no perder ninguna información de nuestro trabajo.
Si quieres saber un poco más sobre el tema, podéis ver este webinar (En inglés) donde Gerard nos explica con detalle los pasos a seguir para la gestión de color con Adobe Photoshop®. Si tenéis algún comentario o duda, podéis escribirnos a sales@inedit.com
Introducción a la gestión del color con Adobe® Photoshop®
- ¿Por qué necesitamos Adobe® Photoshop® para imprimir colores de forma concreta?
- ¿Cómo usar los modos de color?
- ¿Qué es y como usar un perfil de color?
- ¿Cómo trabajar en modo RGB?
- ...
8 cursos para diseñadores de estampados por menos de 15€
- Animalario botánico: acuarela, tinta y grafito de Violeta Hernández (gratis durante la cuarentena)
- Creación de marca basada en tus propios estampados de Ana Blooms (Ahora por 9,90€)
- Introducción a la ilustración floral con acrílico de Maya Hanisch (Ahora por 14,90€)
- Diseño de estampados textiles de Inés Aguilar - La Casita de Wendy (Ahora por 12,90€)
- Dirección creativa de Moda de Inés Aguilar - La Casita de Wendy (Ahora por 10,90€)
- Diseño de patrones ilustrados de Ana Sanfelippo (Ahora por 9,90€)
- Ilustración botánica con acuarela de Paulina Maciel (Ahora por 11,90€)
- Creación de paletas de color con acuarela de Ana Victoria Calderón (Ahora por 9,90€)
neoCatalog: Gestiona tus diseños y aprovéchalos al máximo
Inèdit Software lanza al mercado neoCatalog, una catálogo interactivo especialmente creado para el almacenamiento y gestión de los diseños textiles. Con neoCatalog los profesionales del diseño y la impresión textil digital, podrán tener un control total de sus trabajos, almacenándolos fácilmente, etiquetándolos con palabras clave y organizándolos en distintas galerías.
Así mismo, con neoCatalog podrán preparar los diseños para presentarlos a los clientes, generando distintos coloridos y visualizándolos en cualquier ambiente, modelo u objeto mediante la generación de simulaciones fotorealísticas.
"neoCatalog es la primera herramienta pensada y desarrollada para la gestión de los diseños textiles.” Afirma Oriol Martínez, Product Owner en Inèdit Software. “Empezamos creando neoCatalog Server, una versión que personalizamos exclusivamente para grandes empresas, adaptándonos a sus procesos. Después de años entendiendo las necesidades de estos clientes, hemos decidido crear un neoCatalog al alcance de todos, tanto para pequeños estudios de diseños, freelance o empresas medianas y grandes, con un volumen considerable de diseños quieran tenerlos organizados y poder gestionarlos. A la vez, seguimos creando neoCatalog Server para grandes compañías.”
neoCatalog también esta pensado para facilitar la comunicación entre los agentes involucrados en el flujo de trabajo. Los diseños y galerías se podrán compartir fácilmente con un sistema de envío de invitaciones. Además, el administrador de neoCatalog podrá decidir que permisos tienen los usuarios, pudiendo dar distintos beneficios a los departamentos involucrados en el proceso de trabajo.
“Con neoCatalog hemos mejorado la comunicación entre departamentos. Los diseñadores tienen un espacio donde organizar sus trabajos, los pueden almacenar en galerías separadas por temporadas de manera que si necesitan un diseño antiguo o ver una colección completa les es muy cómodo. Y una vez acabado, le envían al departamento comercial lo que esté listo para vender” Continua Oriol Martínez “Por su parte, el departamento comercial puede acceder al catálogo, crear distintos coloridos con los diseños, hacer montajes fotorealísticos con modelos distintos mostrando como quedaría el diseño en un ambiente real sin necesidad de depender de los diseñadores.”
Así mismo, neoCatalog permite exportar los diseños
neoCatalog es una herramienta desarrollada por Inèdit Software, una empresa con más de 25 años trabajando en el desarrollo de software para la industria textil. Junto con neoStampa, Rip Software para la impresión textil digital y neoTextil, plugins de diseño textil para photoshop, neoCatalog completa un conjunto de soluciones diseñadas para conseguir un flujo de trabajo 100% integrado, proporcionando una comunicación ágil y efectiva entre departamentos.